La mejor manera de conocer los pueblos y ciudades de Asturias con sus costumbres y tradiciones son los mercadillos. Algunos de ellos se vienen celebrando desde la Edad Media.
Cada pueblo celebra el día de mercado en diferentes jornadas de la semana. Incluso algunos lo celebran varios días. Por lo general se celebran al aire libre y en ellos se venden artículos nuevos o usados. Con menores precios que los establecimientos comerciales.
Tienen puestos de venta ambulante entre los que podrás encontrar todo lo que te puedas imaginar, como: antigüedades, bisutería, confección, flores y plantas, herbolario, madera, máquinas de coser. También marroquinería, textil, zapatería, lencería, música y libros, charcutería, embutidos y quesos, empanadas, frutas y verduras, legumbres. Productos del campo, quesos y pescados, menaje del hogar, herramientas de trabajos agrícolas, etc. Todo depende del tamaño del mercado.
Suelen estar ubicados en lugares públicos destinados permanentemente, o en días señalados, para vender, permutar o comprar bienes o servicios. A diferencia de las ferias, nos integran aquellos artículos que son para el uso diario.
Aquí os dejamos un pequeño resumen de los mercados que se celebran en la zona del oriente asturiano los diferentes días de la semana:
- LUNES
El mercado de Infiesto se celebra todos los lunes del año en la Plaza del Mercado. Cuenta con un total de 45 puestos al aire libre en los que podrás encontrar todo tipo de cosas. Hay puestos con venta de productos del campo, legumbres, verduras, hortalizas, frutas, flores, etc.
También hay puestos de venta ambulante en los que podremos encontrar todo tipo de productos caseros de artesanía o textiles. También se venden artículos como en cualquier comercio establecido con menor margen de beneficio para atraer al mayor público posible.mercado
- MARTES
Todos los martes del año se celebra el mercado de Llanes, ubicado en la Plaza de las Barqueras, cuenta con un total de 45 puestos.mercado
Es un mercado en que podrás disfrutar de un entorno muy bonito y además, encontrarás todo tipo de productos textiles, calzado y alimentación.
El mayor atractivo de este mercadillo es la zona de alimentación. Sin duda, cuenta con una zona en la misma plaza donde podrás percibir en el ambiente el olor a queso y embutidos asturianos. También encontrarás una panadería, productos de la tierra, productos típicos asturianos, y artesanía. mercado
- MIERCOLES
En Ribadesella, ubicado en la Calle Gran Vía, todos los miércoles del año se celebra el mercadillo con un total de 70 puestos.
Es uno de los mercados más encantadores de Asturias, sobre todo en época estival. El ajetreo de visitantes durante sus vacaciones, las terrazas y casi el centenar de puestos ambulantes que llenan los rincones del casco urbano de esta villa marinera. Hacen de este mercado una cita obligada.
En el podrás encontrar todo tipo de productos. Desde quesos asturianos, embutidos y carnes, productos de panadería, floristería, artesanía, puestos de antigüedades, productos textiles, calzado, productos de la huerta, etc.
También se celebra el mercado de Villaviciosa todos los miércoles del año. Se ubica en un edificio llamado mercado de abastos, el cual fue edificado entre 1901 y 1904. Edificio típico de ladrillo, hierro y cristal en el podrás encontrar productos de las tierras y parroquias de Villaviciosa. Desde fabes, patatas, legumbres, frutas, artesanía, miel, flores, etc. También existen unos puestos fijos que te ofrecen carnes, pescados, quesos, charcutería, frutería y todo tipo de productos típicos asturianos.
- JUEVES
Los jueves del año se celebra el mercado de Arenas de Cabrales, ubicado Las Arenas (Plaza del Castañedo), al aire libre.
En él podrás encontrar los mejores quesos de la zona así como productos típicos asturianos. También encontrarás una panadería ambulante con el mejor pan artesano y gran variedad de puestos de mercancía textil.
Los jueves también se celebra el mercado de Colunga, en la Calle La Plaza, con una variedad de 40 puestos.
- VIERNES
Los viernes es el día del mercado de Posada de Llanes, ubicado en la Plaza de Parres Piñera. Casi ciento cuarenta años después este mercado sigue en pie. Gracias a su popularidad y su gran número de puestos ambulantes encontrarás todo lo que te puedas imaginar. Desde alimentación hasta textiles, muebles, marroquinería, etc. Antiguamente había venta de ganado.
Uno de los puestos más atareados es el de la pescadería, donde el bonito en los meses de julio y agosto es lo más solicitado.
Los puestos de flores dan a la plaza un colorido especial, y hay quienes no se resisten. También existe un puesto para los más nostálgicos de antigüedades, donde predominan candelabros, planchas y hasta una campana del “Titanic”, de 1912.
- SÁBADO
Los sábados en Asturias tendrás donde elegir respecto a visitar un mercadillo tradicional. Ya que se celebra en Arriondas, Nava, Nueva de Llanes o en Carreña de Cabrales.
Uno de los más visitados sin duda es el mercadillo de Nueva de Llanes, sobre todo en temporada alta, ya que es un pequeño pueblo de la costa muy turístico.
Sus calles se llenan de tiendas y puestos ambulantes para satisfacer las necesidades a todos aquellos visitantes.
- DOMINGO
El mercado de Cangas de Onís podría decirse que es uno de los más populares e interesantes del oriente asturiano, ya que lleva más de 200 años celebrándose.
Sin duda es un mercado tradicional. Donde aún se encuentran a las mujeres de los pueblos de los alrededores vendiendo sus productos de la huerta y la casería. A los elaboradores locales vendiendo lo mejor de la gastronomía de la zona. También encontrarás puestos típicos de ropa, complementos, calzado, artesanía, etc.
En mercado se divide en dos zonas; en la calle del mercado se encuentra la zona más moderna con la parte textil. Y en los soportales de la Plaza, debajo del “Palacio Pintu”. Se ubica la zona de la gastronomía y alimentación. En esta zona podrás adquirir desde “Arbeyos y Fabes”, castañas, mermeladas caseras, huevos caseros, los típicos quesos “Gamoneu y Cabrales”, miel…hasta embutidos elaborados con piezas de caza como jabalí o ciervo.